SITUACIÓN Y DISPOSICIÓN GEOGRÁFICA
El término municipal de Sestao comienza en su extremo oriental en la Punta de San Nicolás, a una altitud de 12 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una pequeña atalaya que domina el río Nervión, para en un ligero declive de unos 600 metros de longitud llegar a la parte más baja de su jurisdicción en el lugar de Urbinaga, que solamente se eleva 9 metros sobre el nivel de la ría, formando un reducido istmo.
Desde Urbinaga Sestao comienza a elevarse bruscamente, para en pocos metros de pendiente alcanzar una altitud de 61,52 metros de altitud en el lugar conocido como Portopín. Tras formar una ligera meseta llamada Rebonza, continúa la ascensión hasta el lugar más alto del pueblo, en la Sierra Panadera, también conocido como Cruz de Kueto, con una altitud de 83,95 metros. Aquí continúa en suave desnivel de unos 400 metros de longitud hacia el centro del municipio con una altitud de 67,62 metros. Se remonta más bruscamente el desnivel, para formar el Alto de Aizpuru, de 76,20 metros, y tras una depresión, elevarse nuevamente hasta el llamado Alto de Mendieta, de 76,90 metros, junto al Cementerio, y que forma una hermosa atalaya sobre la ría y el Abra. Y tras un ligero desnivel de unos 50 metros de longitud, se interna en la jurisdicción de la Villa de Portugalete.
Las pronunciadas laderas que configuran Sestao nos bajan por su cara norte a las riberas del Nervión, en otra época marismas y hoy núcleo industrial y naviero. Por su cara sur a las vegas del arroyo Ballonti y río Galindo, en otro tiempo fértiles huertas y hoy también convertidas en asiento de grandes industrias.
HISTORIA DE SESTAO
No es una tarea fácil definir cómo o cuándo se inició el poblamiento y origen del pueblo de Sestao como tal, pero al igual que otros lugares de la Región, se puede afirmar que sus primeros habitantes formaron parte de aquel pueblo vasco que los romanos denominaron autrigones y que a partir de esa época su evolución se puede considerar la misma que nos cuenta la Historia al referirse a Euskal Herria.
Basándonos en estas historias antiguas, tomadas de libros de la época, cuentan que hacia el año 880 desembarcaron en el norte de España varias tribus de godos que se extendieron por las costas de Bizkaia y Santander, enfrentándose en diversas ocasiones con los habitantes del entorno, que defendían con verdadera fiereza lo que consideraban su patrimonio. Uno de esos múltiples encuentros bélicos tuvo lugar en un pequeño altozano llamado Sesto, «cabo Portugalete», muriendo en la gran batalla que se libró, el jefe de los atacantes godos llamado Conde Falcón, siendo enterrado en el lugar señero en el que se realizó la lucha. Su esposa, para perpetuar su memoria y el lugar, para ella del nefasto suceso, mandó edificar en aquel sitio una pequeña iglesia bajo la advocación de Santa María de la Anunciación.
POBLACIÓN DE SESTAO
